David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Índice de contenidos

  • Qué es el análisis causa raíz.
  • Cuáles son sus objetivos.
  • Beneficios del análisis causa raíz.
  • Cómo hacer un análisis causa raíz: consejos y técnicas.
  • Otras técnicas para aplicar el método de análisis causa raíz.
  • Conclusiones.

Qué es el análisis causa raíz.

Realizar un análisis causa raíz es un proceso habitual que realizan las empresas productivas, pues les permite solucionar problemas de forma más eficiente e implementar cambios para reducir el número de incidencias futuras.

Para la industria, el funcionamiento óptimo de su maquinaria, herramientas y dispositivos es fundamental para garantizar un alto rendimiento y una garantía de que el proceso productivo no se detenga por problemas técnicos o averías.

El análisis causa raíz o RCA (root cause analysis) es un proceso que persigue descubrir cuáles son las auténticas causas de un problema para poder aplicar las medidas adecuadas para solventarlo.

En los sistemas de análisis causa raíz se va un paso más allá de solventar un problema, buscando de forma precisa y certera cuál es su causa para implementar las medidas necesarias para que no vuelva a reproducirse en un futuro.

SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Cuáles son sus objetivos.

Este método de detección y solución de problemas enfocado en sus causas persigue una serie de objetivos:

  1. Descubrir la causa que produce un problema o incidencia es el principal objetivo del análisis causa raíz.
  2. Identificar la mejor forma para solventar el problema analizado.
  3. Buscar la forma de evitar que se reproduzca el problema en el futuro, gracias a la información obtenida en la búsqueda de su causa.

Por lo tanto, un buen análisis causa raíz aplicado a la industria, buscará cuál es la causa que está produciendo una avería o la realización de una tarea errónea, buscará la mejor solución posible, y aplicará los cambios necesarios para que no vuelva a producirse esta avería en el futuro.

Beneficios del análisis causa raíz.

Veamos las principales ventajas que proporciona la aplicación del análisis causa raíz:

  • Permite identificar errores que se están cometiendo y procesos poco productivos.
  • Fomenta la colaboración entre los operarios y trabajadores en busca de causas y soluciones.
  • Permite encontrar una solución duradera y real que acabe definitivamente con un problema, evitando “parches” o soluciones temporales que probablemente generen nuevos problemas.
  • Facilita una mayor comprensión de los procesos y tareas, aportando un aprendizaje más profundo sobre el funcionamiento de la empresa.
DESCARGARTE AQUÍ GRATIS LAS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Análisis-causa-raíz--técnicas-para-ponerlo-en-practica

Cómo hacer un análisis causa raíz: consejos y técnicas.

En el mantenimiento industrial es habitual que se apliquen técnicas basadas en el análisis causa raíz pues permite obtener mejores resultados a corto, medio y largo plazo.

Las principales técnicas que se utilizan para realizar un análisis causa raíz son:

Los cinco por qué

Se trata de uno de los métodos más sencillos y populares a la hora de abordar un análisis causa raíz de un problema. Para implementarlo solo es necesario plantear el problema al que hay que enfrentarse y comenzar a contestar a distintas preguntas del tipo “por qué”.

Por ejemplo, en una industria aplicaríamos esta técnica cuando se produce una avería de una máquina o pieza contestando a estas cinco preguntas:

  • ¿Por qué ha habido un problema en la fábrica? Porque la maquinaria de fabricación ha sufrido una avería.
  • ¿Por qué ha sufrido una avería? Porque el mantenimiento preventivo no se ha realizado de forma adecuada
  • ¿Por qué ha fallado el mantenimiento preventivo? Porque no se siguió el protocolo adecuado en la última actuación llevada a cabo.
  • ¿Por qué no se siguió el protocolo de actuación? Porque el operario asignado no tenía la experiencia suficiente
  • ¿Por qué el operario no estaba cualificado para la intervención? Se trataba de su primera intervención y no la realizó con supervisión (esta es la causa raíz de todo el problema, la asignación de un técnico de mantenimiento que no estaba preparado para afrontar la tarea de forma óptima).

Otras técnicas para aplicar el método de análisis causa raíz.

Existen otros métodos interesantes para aplicar esta metodología de análisis y resolución de incidencias, como, por ejemplo:

  • Diagrama de Ishikawa o fishbone. Consiste en organizar causas y sus efectos en un diagrama que se divide en seis categorías (materiales, métodos, mano de obra, materia prima, medioambiente y mediciones). Expresado visualmente, este esquema toma la forma de una espina de pescado y se aplica para resolución de problemas que pueden tener más de un origen o causa.
  • Árbol de Fallos (FTA). Método lógico deductivo que se utiliza para ir hasta el origen de un error (sistema de tipo diagnóstico).
  • FMEA (Failure Modes and Effects Analysis). Esta práctica sigue el método del “y si…” donde se van entrelazando estas preguntas para llegar a posibles escenarios y poder aplicar soluciones adecuadas para solventarlos.
SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Conclusiones.

Hemos visto cómo hacer un análisis causa raíz aplicando distintas técnicas existentes. El RCA es un método ideal para que las industrias puedan llevar un mejor mantenimiento de su maquinaria y equipos, garantizando que su tiempo de vida sea superior y que el número de incidencias o problemas a medio y largo plazo se reduzcan de forma considerable.

En Davidsrmantenimiento te ayudamos a mantener tu fábrica en perfecto estado, garantizado un alto rendimiento y disponibilidad a través de un mantenimiento profesional y adaptado a las necesidades de cada empresa.

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

Qué es una auditoría interna y su importancia en mantenimiento industrial Qué-es-una-auditoria-interna-y-su-importancia-en-mantenimiento-industrial Cómo-funciona-un-GMAO-y-aspectos-importantes-para-implantarlo Cómo funciona un GMAO y aspectos importantes para implantarlo
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}