David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Índice de contenidos

  • Cómo definir tu estrategia en gestión del mantenimiento.
    • Modelo correctivo
    • Modelo condicional
    • Modelo sistemático
    • Modelo de alta disponibilidad

Cómo definir tu estrategia en gestión del mantenimiento.

La estrategia de gestión del mantenimiento, para que sea exitosa, ha de ser coherente y responder a una lógica. La planificación es un imperativo para conjugar las necesidades materiales y humanas de la empresa y coordinarlas correctamente.

Como principio general, en el primer paso corresponderá analizar las características de la maquinaria o instalación para saber qué parámetros de medición se van a utilizar.

En segundo lugar, se analizará el nivel tecnológico, así como la historia de las mismas, relacionado con las características de la empresa.

Una vez que se conozcan con detalle ambas variables, se podrá optar por un determinado modelo de mantenimiento. Lo recomendable sería que todas las empresas pudieran asumir, en un determinado momento, alguno de estos roles.

Existen cuatro modelos de mantenimiento, en función de cada compañía. Es posible utilizar los cuatro y están ordenados de menor a mayor complejidad.

QUIERO LA GUÍA DEFINITIVA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Modelo correctivo

El modelo correctivo es el más sencillo y está concebido para empresas con pocos recursos o con un uso muy reducido de maquinaria que, además, tiene un bajo nivel de criticidad. Consta de la reparación de averías sobrevenidas e incluye la posibilidad de realizar inspecciones visuales y tareas de lubricación.

Modelo condicional

El modelo condicional se compone de todas las acciones previstas en el modelo correctivo, añadiendo pruebas y ensayos para evitar errores.

Modelo sistemático

El modelo sistemático se compone de las acciones previstas en el modelo condicional, con el matiz de que en este caso, se realizan con regularidad en determinados periodos del año. Este modelo puede surgir por iniciativa de la empresa, pero también es común que sea sobrevenido por las obligaciones legales, como en el caso de las inspecciones reglamentarias.

Modelo de alta disponibilidad

El modelo de alta disponibilidad está concebido para aquellos equipos que en ningún caso pueden averiarse, bien por motivos de seguridad, bien porque el coste de la reparación sería prohibitivo. Se utilizan tecnologías de mantenimiento de última generación. Es el modelo de las turbinas de producción de energía eléctrica, los altos hornos, los depósitos reactivos u otros equipos altamente críticos.

“Llevamos más de 25 años mejorando la gestión del mantenimiento en la industria”

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

Tipos de Mantenimiento Tipos de Mantenimiento industria 4.0 Análisis, procesamiento y toma de decisiones en la industria 4.0
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}