Índice de contenidos
¿Qué es un GMAO?
Las operaciones de mantenimiento industrial son fundamentales de cara a mantener una buena estructura organizativa y garantizar el correcto funcionamiento y desempeño de las instalaciones.
Para ello, el GMAO se presenta como la mejor solución en cuanto a software, por lo que es preciso detallar sus características y funcionamiento de cara a implantarlo en una industria.
Un programa GMAO, o Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador, es un software diseñado para optimizar y facilitar los procesos de mantenimiento en empresas industriales.
Gestiona todo lo relacionado con vehículos, infraestructuras, maquinaria y herramientas, aportando soluciones de automatización de cara a programar las órdenes de trabajo y los mantenimientos preventivos.
Opera gracias a una amplia base de datos donde se recopila la información clave de la empresa y todos sus activos industriales.
Gracias a este registro, se pueden realizar las diferentes tareas de las que se ocupa el GMAO, como el control y seguimiento de los equipos, el registro de nuevas herramientas o la supervisión del mantenimiento.
Veamos las principales funciones de un sistema GMAO.
Funciones más importantes.
- Gestionar órdenes de trabajo. Acostumbran a incluir diferentes funcionalidades, como el registro de gastos, la reserva de equipos o la automatización de las órdenes de trabajo, y almacenan toda la información en la base de datos, con el fin de que los responsables puedan utilizarla para optimizar los procesos.
- Controlar el inventario. El control del stock e inventario es fundamental para que siempre se disponga del material necesario a la hora de efectuar un mantenimiento.
- Registrar activos. Facilitan herramientas para almacenar información relevante sobre los activos: ubicación, códigos, fabricante y modelo, calibraciones, garantías, vida útil, documentación asociada…
- Realizar mantenimientos preventivos. Se considera la funcionalidad clave de un GMAO, puesto que permite la planificación previa de los mantenimientos preventivos para evitar posibles fallos en el proceso productivo. Es muy útil si se combina con la automatización de las órdenes de trabajo.
- Gestionar los recursos humanos. El GMAO cuenta con herramientas para controlar a los trabajadores implicados en el mantenimiento, con el fin de distribuir las tareas y responsabilidades de la forma más eficiente posible.
Aspectos más importantes a la hora de implantar un GMAO.
Gracias a las funcionalidades que hemos visto anteriormente, un GMAO para mantenimiento es una solución perfecta de cara a gestionar todos estos procesos en la industria. Gracias a la eficaz gestión de los datos y las diversas herramientas que ofrecen, su implantación supondrá una mejora en el departamento de mantenimiento de cualquier negocio.
¿Qué debo tener en cuenta antes de implantar un sistema de este tipo? Requisitos.
Como es evidente, el mercado dispone de una amplia oferta de soluciones de este tipo, por lo que es importante estudiarla con anterioridad y adecuar la selección a las necesidades y características particulares de la empresa. Veamos los factores imprescindibles a analizar antes de elegir un GMAO:
- Usabilidad y formación. Si no queremos invertir en formación de cara a nuestros trabajadores, debemos optar por un GMAO cuya usabilidad sea sencilla e intuitiva, y no retrase los procesos por su complejidad.
- Tamaño de la empresa. Cuanto mayor sea la empresa y más tareas de mantenimiento industrial ejecute, mejores funcionalidades y herramientas debe tener el software.
- Adaptabilidad. Dados los rápidos avances de la tecnología en la industria, el programa debe ser capaz de adaptarse a ellos y evolucionar en consonancia.
- Coste. Debe plantearse un presupuesto y elegir un programa que no supere notablemente las posibilidades económicas de la empresa.
Una vez analizados estos cuatro factores principales, debemos saber que, para conseguir una implantación efectiva, se deben programar las tareas con precisión, además de realizar una profunda planificación en todos los aspectos del mantenimiento.
Se tendrán que especificar unos objetivos claros y medibles para poder llevarlos a cabo con las funcionalidades y herramientas del software, optimizando los recursos y reduciendo los costes.
Por ello, ejecutar un análisis y estudio previo sobre las necesidades y los objetivos de la empresa es un requisito imprescindible antes de implantar un GMAO.
Ventajas de implantar un GMAO en tu departamento de mantenimiento industrial.
Además de los requisitos, también es importante conocer los beneficios que supone la implantación de un software GMAO:
- Posibilidad para automatizar los procesos, permitiendo liberar a los técnicos de muchas tareas rutinarias y poco productivas.
- Reducción de los costes, tanto a nivel económico como en tiempo.
- Mejora la organización, puesto que toda la información se concentra en el mismo punto, y puede ser consultada por cualquier miembro de la plantilla.
- Facilita la toma de decisiones a nivel directivo, ya que las prioridades quedan más claras y se cuenta con mejor información.
- Reduce los errores humanos y permite corregirlos con mayor agilidad.
- Habilita la posibilidad de realizar un control de stock eficiente y efectivo.
Conclusiones.
Un GMAO es, sin duda alguna, una de las mejores soluciones que cualquier empresa que se dedique al mantenimiento industrial puede aplicar para optimizar y mejorar los procesos rutinarios en este campo.
En Davidsrmantenimiento te ayudamos a mantener tu fábrica en perfecto estado, garantizado un alto rendimiento y disponibilidad a través de un mantenimiento profesional y adaptado a las necesidades de cada empresa.