David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un GMAO?
  • Funciones más importantes.
  • Aspectos más importantes a la hora de implantar un GMAO.
  • ¿Qué debo tener en cuenta antes de implantar un sistema de este tipo? Requisitos.
  • Ventajas de implantar un GMAO en tu departamento de mantenimiento industrial.
  • Conclusiones.

¿Qué es un GMAO?

Las operaciones de mantenimiento industrial son fundamentales de cara a mantener una buena estructura organizativa y garantizar el correcto funcionamiento y desempeño de las instalaciones.

Para ello, el GMAO se presenta como la mejor solución en cuanto a software, por lo que es preciso detallar sus características y funcionamiento de cara a implantarlo en una industria.

Un programa GMAO, o Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador, es un software diseñado para optimizar y facilitar los procesos de mantenimiento en empresas industriales.

Gestiona todo lo relacionado con vehículos, infraestructuras, maquinaria y herramientas, aportando soluciones de automatización de cara a programar las órdenes de trabajo y los mantenimientos preventivos.

Opera gracias a una amplia base de datos donde se recopila la información clave de la empresa y todos sus activos industriales.

Gracias a este registro, se pueden realizar las diferentes tareas de las que se ocupa el GMAO, como el control y seguimiento de los equipos, el registro de nuevas herramientas o la supervisión del mantenimiento.

Veamos las principales funciones de un sistema GMAO.

SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Funciones más importantes.

  1. Gestionar órdenes de trabajo. Acostumbran a incluir diferentes funcionalidades, como el registro de gastos, la reserva de equipos o la automatización de las órdenes de trabajo, y almacenan toda la información en la base de datos, con el fin de que los responsables puedan utilizarla para optimizar los procesos.
  2. Controlar el inventario. El control del stock e inventario es fundamental para que siempre se disponga del material necesario a la hora de efectuar un mantenimiento.
  3. Registrar activos. Facilitan herramientas para almacenar información relevante sobre los activos: ubicación, códigos, fabricante y modelo, calibraciones, garantías, vida útil, documentación asociada…
  4. Realizar mantenimientos preventivos. Se considera la funcionalidad clave de un GMAO, puesto que permite la planificación previa de los mantenimientos preventivos para evitar posibles fallos en el proceso productivo. Es muy útil si se combina con la automatización de las órdenes de trabajo.
  5. Gestionar los recursos humanos. El GMAO cuenta con herramientas para controlar a los trabajadores implicados en el mantenimiento, con el fin de distribuir las tareas y responsabilidades de la forma más eficiente posible.
Cómo-funciona-un-GMAO-y-aspectos-importantes-para-implantarlo

Aspectos más importantes a la hora de implantar un GMAO.

Gracias a las funcionalidades que hemos visto anteriormente, un GMAO para mantenimiento es una solución perfecta de cara a gestionar todos estos procesos en la industria. Gracias a la eficaz gestión de los datos y las diversas herramientas que ofrecen, su implantación supondrá una mejora en el departamento de mantenimiento de cualquier negocio.

¿NECESITAS IMPLANTAR UN GMAO EN TU INDUSTRIA?

¿Qué debo tener en cuenta antes de implantar un sistema de este tipo? Requisitos.

Como es evidente, el mercado dispone de una amplia oferta de soluciones de este tipo, por lo que es importante estudiarla con anterioridad y adecuar la selección a las necesidades y características particulares de la empresa. Veamos los factores imprescindibles a analizar antes de elegir un GMAO:

  1. Usabilidad y formación. Si no queremos invertir en formación de cara a nuestros trabajadores, debemos optar por un GMAO cuya usabilidad sea sencilla e intuitiva, y no retrase los procesos por su complejidad.
  2. Tamaño de la empresa. Cuanto mayor sea la empresa y más tareas de mantenimiento industrial ejecute, mejores funcionalidades y herramientas debe tener el software.
  3. Adaptabilidad. Dados los rápidos avances de la tecnología en la industria, el programa debe ser capaz de adaptarse a ellos y evolucionar en consonancia.
  4. Coste. Debe plantearse un presupuesto y elegir un programa que no supere notablemente las posibilidades económicas de la empresa.

Una vez analizados estos cuatro factores principales, debemos saber que, para conseguir una implantación efectiva, se deben programar las tareas con precisión, además de realizar una profunda planificación en todos los aspectos del mantenimiento.

Se tendrán que especificar unos objetivos claros y medibles para poder llevarlos a cabo con las funcionalidades y herramientas del software, optimizando los recursos y reduciendo los costes.

Por ello, ejecutar un análisis y estudio previo sobre las necesidades y los objetivos de la empresa es un requisito imprescindible antes de implantar un GMAO.

DESCARGARTE AQUÍ GRATIS LAS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Ventajas de implantar un GMAO en tu departamento de mantenimiento industrial.

Además de los requisitos, también es importante conocer los beneficios que supone la implantación de un software GMAO:

  • Posibilidad para automatizar los procesos, permitiendo liberar a los técnicos de muchas tareas rutinarias y poco productivas.
  • Reducción de los costes, tanto a nivel económico como en tiempo.
  • Mejora la organización, puesto que toda la información se concentra en el mismo punto, y puede ser consultada por cualquier miembro de la plantilla.
  • Facilita la toma de decisiones a nivel directivo, ya que las prioridades quedan más claras y se cuenta con mejor información.
  • Reduce los errores humanos y permite corregirlos con mayor agilidad.
  • Habilita la posibilidad de realizar un control de stock eficiente y efectivo.
SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Conclusiones.

Un GMAO es, sin duda alguna, una de las mejores soluciones que cualquier empresa que se dedique al mantenimiento industrial puede aplicar para optimizar y mejorar los procesos rutinarios en este campo.

En Davidsrmantenimiento te ayudamos a mantener tu fábrica en perfecto estado, garantizado un alto rendimiento y disponibilidad a través de un mantenimiento profesional y adaptado a las necesidades de cada empresa.

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

Análisis causa raíz: técnicas para ponerlo en práctica Análisis-causa-raíz--técnicas-para-ponerlo-en-practica Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrial Optimizar el mantenimiento industrial
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}