David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Índice de contenidos

  • Qué es el mantenimiento 4.0
  • En qué consiste y cómo funciona.
  • Innovación en el mantenimiento industrial, ¿Cómo ha evolucionado?
  • Conclusiones.

Qué es el mantenimiento 4.0

Desde la invención de la primera máquina, el hombre descubrió la importancia de realizar las acciones adecuadas para su correcto funcionamiento.

En un principio, estas acciones se resumían en meras labores de reparación cuando no funcionaba de manera correcta, pero con la Revolución Industrial y la aparición de las cadenas de montaje, nació la necesidad de anticiparse y de evitar paradas en la producción.

Hoy en día, esta filosofía sigue vigente, pero gracias a los avances tecnológicos, es posible contar con numerosas herramientas que permiten adelantar el fallo de una máquina, es el mantenimiento 4.0 y es una de las características de la Cuarta Revolución Industrial.

La Cuarta Revolución Industrial, o industria 4.0, está basada en la automatización debida a una interconexión de datos en tecnologías industriales.

Incorpora nuevas tecnologías como el internet de las cosas, sensores inalámbricos, computación en la nube, inteligencia artificial, big data o aprendizaje automático, entre otras.

El principal desafío de esta revolución 4.0 es utilizar toda esta tecnología para interconexionar las operaciones, las máquinas, las personas, los equipamientos… y el mantenimiento.

Consiguiendo todo esto, los procesos serán mucho más simples y será más fácil el control de las operaciones.

SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

No cabe ninguna duda que sin innovación, un departamento de mantenimiento pierde capacidad de respuesta y funcionalidad.

La utilización de todos los sistemas inteligentes anteriormente mencionados permite identificar rápidamente los equipos donde se están produciendo fallos.

Este es el mantenimiento 4.0, y posibilita descubrir los equipamientos afectados y saber cómo disminuir las averías de los equipos para evitar pérdidas en los procesos productivos.

En qué consiste y cómo funciona.

El mantenimiento de la industria 4.0 es un mantenimiento predictivo que funciona mediante técnicas de medida y análisis gracias al empleo de sensores para anticipar los posibles fallos que puedan producirse en un proceso.

Gracias al internet de las cosas (IoT), incorpora un aprendizaje automático y mediante tecnología big data es capaz de recibir datos constantemente.

Todo ello permite recibir una serie de alertas que evitan ineficiencias y averías capaces de parar un ritmo productivo.

La innovación en mantenimiento industrial que ha traído el internet de las cosas tiene un gran potencial en diferentes áreas como en el control de calidad, en prácticas sostenibles y ecológicas, en la trazabilidad de una cadena de suministro y en su eficiencia global.

El software que se emplea en el mantenimiento predictivo hoy en día recolecta datos que se analizan y consideran condiciones predefinidas para asegurar un buen funcionamiento de los equipos.

Pero, nada de esto sería posible si no se tuviera la capacidad de analizar los grandes volúmenes de datos que se originan, y aquí es donde entra en juego el big data.

Cuantos más equipos haya en una industria 4.0, más cantidad de datos se recibirán, y para procesarlos de manera eficiente es esencial usar un sistema GMAO que analice, reciba y procese toda la información.

DESCARGARTE AQUÍ GRATIS LAS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Un mantenimiento industrial 4.0 permite:

  • Planificar y programar automáticamente las acciones.
  • Aumentar la productividad y la eficiencia global.
  • Aumentar la rentabilidad de las máquinas.
  • Mejorar la disponibilidad y fiabilidad de los equipos.
  • Disminuir las pérdidas de materia prima a causa de paradas no programadas.
  • Reducir los accidentes y aumentar la seguridad en las instalaciones.
  • Un aumento en la satisfacción de los clientes.
  • Disminuir el coste de los seguros industriales.
mantenimiento industrial

Innovación en el mantenimiento industrial, ¿Cómo ha evolucionado?

Para llegar al mantenimiento 4.0 en el que nos vemos inmersos en la actualidad, muchos han sido los pasos que se han tenido que dar y que han mejorado significativamente la tecnología en mantenimiento industrial a lo largo de los años.

Evaluemos su desarrollo a lo largo de la historia:

  • Las primeras máquinas tenían un mantenimiento correctivo puro; se esperaba a que tuvieran una avería para proceder a su reparación. Los costes que suponían eran excesivamente elevados debido al largo tiempo de paro que se sufría hasta la corrección del problema.
  • Fue en la Primera Guerra Mundial donde se crearon los primeros departamentos de mantenimiento preventivo.
  • La Segunda Guerra Mundial originó una sistematización en los trabajos de mantenimiento preventivo.
  • Entorno al 1946 nace la Sociedad Americana de Control de Calidad.
  • William Deming en 1950 aplica un control estadístico de calidad en la industria japonesa, es lo que se conoce como el primer mantenimiento predictivo.
  • En 1970 se crea el Software Sistema Computerizado para la administración de mantenimiento (CMMS), se centraba en resolver la administración de un área de mantenimiento.
  • Desde 1971 se origina el mantenimiento productivo total, basado en involucrar a todo el personal en las tareas de todo tipo de mantenimiento.
  • En 1980 el mantenimiento centrado en la confiabilidad se modifica hasta la optimización del mantenimiento  planificado (PMO).
  • A partir de 2005 es donde se maneja la filosofía de la conservación.
  • En 2013 es donde nace por primera vez el término industria 4.0 y su mantenimiento.
SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Conclusiones.

Largo ha sido el recorrido de la previsión de la maquinaria industrial hasta convertirse en el mantenimiento 4.0.

Gracias a la conectividad facilitada por el internet de las cosas y al análisis de múltiples datos que favorece el big data es posible anticiparse a la avería en una maquinaria y optimizar los procesos productivos.

¡El futuro ya está aquí! ¿Cuál será el siguiente paso?

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

El mantenimiento industrial como mejora de los costes energéticos en procesos... El mantenimiento industrial como mejora de los costes energéticos en procesos productivos Qué-es-una-auditoria-interna-y-su-importancia-en-mantenimiento-industrial Qué es una auditoría interna y su importancia en mantenimiento industrial
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}