Índice de contenidos
El mantenimiento predictivo para mejorar procesos.
La alta competitividad en la fabricación de productos obliga a alcanzar cotas exigentes en la optimización de sus procesos. Y para ello, todos los elementos que los integran deben funcionar como un reloj.
En este contexto, anticiparse a solucionar las averías en una máquina contribuye notablemente a que el proceso productivo tenga un rendimiento constante. Esto es el mantenimiento predictivo, veamos en qué consiste y cómo beneficia a la industria alimentaria.
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
Imaginemos que tenemos la capacidad de prever cuándo se va a estropear una máquina. En estos casos, se podrían efectuar todas las acciones necesarias para que siempre esté en funcionamiento. De esta forma, la fabricación no se pararía y se optimizaría sobremanera el proceso productivo.
Esto es el mantenimiento predictivo, es el conjunto de acciones que pueden llevarse a cabo para que no se produzcan averías en una máquina. Y para ello, es necesario realizar las siguientes fases.
Fases para un correcto mantenimiento predictivo.
- Recogida de datos: Los sensores incorporados a los equipos dan datos en tiempo real sobre su rendimiento. Pueden recogerse variables tan distintas como la presión, la temperatura, las vibraciones o el nivel de ruido.
- Minería de datos: Todos los datos se recogen a través del Internet de las Cosas (IoT). Esto implica que los sensores envíen la información a un ordenador central donde hay instalado un software especial capaz de analizarla.
- Aprendizaje automático: Mediante la aplicación de algoritmos, se determinan las posibles anomalías encontradas y se establecen las medidas correctoras (en este caso el mantenimiento del equipo). Todo esto está basado en sistemas complejos de inteligencia artificial que, con el tiempo, son capaces de detectar fallos antes de que estos se manifiesten.
Beneficios del mantenimiento productivo en la industria alimentaria.
Una gestión optimizada en la maquinaria de una industria alimentaria puede proporcionar mucho valor, ya que le proporcionará los siguientes beneficios:
- Una disponibilidad muy alta de la maquinaria en servicio.
- Mejora en los procesos de producción.
- Una disminución significativa en las pérdidas de la materia prima.
- Los dos puntos anteriores implican un aumento en el rendimiento, lo que conlleva una mejora de los beneficios empresariales.
- Una reducción en costes de mantenimiento, ya que la adquisición de los repuestos necesarios para la reparación de los equipos se minimiza considerablemente.
- A consecuencia del punto anterior, una reducción de la mano de obra.
- Aumento en la seguridad debido a la disminución de accidentes.
- Menor coste en los seguros industriales, al tener menos riesgo para las compañías aseguradoras.
Conclusiones.
El mantenimiento predictivo es una medida a implementar si se quieren aumentar los rendimientos productivos y optimizar notablemente la consecución de objetivos. Y es que, en estos casos, «prevenir es mejor que curar» y, además, se obtienen beneficios notables.