David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

El proceso de digitalización de la industria está trayendo consigo importantes cambios que inciden profundamente en diferentes ámbitos de la economía. La conocida como industria 4.0 o cuarta revolución industrial está en marcha. La industria del futuro será muy diferente a la que hemos conocido en el siglo XX y primeros años del XXI. 

Esta transformación hace necesaria una política de gestión del cambio que implique a todos los afectados: trabajadores, empresarios, proveedores y gobiernos. La industria 4.0 no es una mera evolución tecnológica, implica un cambio radical en la forma de producir y de relacionarse con los consumidores finales.

El proceso del cambio en proyectos de digitalización
SOLICITA AHORA TU SESIÓN DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL GRATUITA

Índice de contenidos

  • Estos son los principales escenarios de cambio de la industria 4.0
    • Automatización de los procesos de fabricación
    • Entornos de digitalización en relaciones con el cliente.
    • Conectividad total.
    • Gestión del big data.
    • La gestión del cambio en esta nueva etapa industrial es imprescindible para asegurar que las empresas puedan aprovechar todo su potencial y que no sucumban a este proceso de digitalización. También para que los trabajadores se puedan reciclar y encontrar su sitio en la nueva industria. 

Estos son los principales escenarios de cambio de la industria 4.0

Automatización de los procesos de fabricación

En las fábricas 4.0, los procesos de producción están completamente automatizados. Esto implica que los trabajos serán realizados por robots, controlados por potentes ordenadores y software. Se prevé una importante reducción de trabajadores en las plantas de fabricación. El trabajo de los humanos irá más enfocado a las tareas de mantenimiento industrial que al control de las máquinas, las cuales podrán funcionar de forma prácticamente desasistida. El mantenimiento 4.0 implica contar con nuevos profesionales formados en robótica e informática que puedan mantener a punto toda esta maquinaria.

Por otro lado, es de prever otro importante cambio en la industria actual a nivel mundial. Al necesitar de menos mano de obra, es previsible que, a corto plazo, se produzca un fenómeno de relocalización industrial.

Si la mayor parte del trabajo la hacen robots, las fábricas más competitivas serán las que cuenten con mejor tecnología. El factor coste de la mano de obra tendrá un menor peso. 

También trae consigo un proceso de tensiones en cuanto a la pérdida de puestos de trabajo que se producirán en determinados sectores debido a la automatización. Es de esperar que estos puestos de trabajo se generen en otros sectores económicos que aún están por eclosionar o que, incluso, aún no conocemos. 

DESCARGARTE AHORA GRATIS LAS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Entornos de digitalización en relaciones con el cliente.

El consumidor ya está acostumbrado a comprar online. Como hemos podido comprobar durante la pandemia, la distribución no paró gracias a que los clientes que no eran digitales empezaron a serlo.

Casi todo lo que necesitamos lo podemos recibir en casa a golpe de click. En el futuro, debido a esta revolución 4.0 se producirá un paso más allá. Es previsible que los clientes puedan interactuar directamente con los fabricantes y participar en el diseño y personalización de sus productos. 

Esto puede provocar tensiones con los intermediarios y una redefinición del comercio minorista tal y cómo ahora lo conocemos. 

Conectividad total.

Para que la revolución 4.0 sea una realidad, ha sido necesario un proceso de hiperconectividad. Empresas, clientes, máquinas…todos están conectados a internet. Las decisiones y las instrucciones se dan en tiempo real, y en cuestión de milisegundos se activan procesos de forma automática que antes requería de una mayor intervención de las personas. El 5G es el siguiente acelerón en este proceso de hiperconectividad. 

Gestión del big data.

Todas estas interacciones que se dan en la industria 4.0  y en su digitalización, producen una enorme cantidad de datos que se gestionan y almacenan en la nube. Saber aprovechar esa información servirá para que las empresas se anticipen a las necesidades de sus clientes, o para que puedan producir productos a la medida de estos. También implica, por otro lado, un mayor peligro en cuanto al tratamiento de los datos personales y la privacidad. 

 

El proceso del cambio en proyectos de digitalización

La gestión del cambio en esta nueva etapa industrial es imprescindible para asegurar que las empresas puedan aprovechar todo su potencial y que no sucumban a este proceso de digitalización. También para que los trabajadores se puedan reciclar y encontrar su sitio en la nueva industria. 

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

La gestión del caos en los departamentos de mantenimiento industrial. La gestión del caos en los departamentos de mantenimiento industrial. El mantenimiento predictivo y su valor en la industria alimentaria
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}