David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

En la última mitad del siglo XX, los modelos de gestión empresarial se basan en la redefinición y adaptación de los modelos industriales tradicionales, pero persiguiendo la excelencia en cuanto a la calidad y la optimización de recursos para mejorar la competitividad.

El mantra en las industrias era la mejora continua en la organización, pero sin perder el foco del precio y el mercado.

 Por un lado, se busca producir mejor para garantizar la fidelidad de los clientes y, por otro, hacerlo con los menores costes posibles para poder competir en un mercado globalizado. 

La gestión del caos en los departamentos de mantenimiento industrial.
SOLICITAR SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA

​En el siglo XXI, todo ha cambiado y a pasos agigantados. La economía se ha vuelto más caótica y los ciclos de crecimiento y contracción ya no siguen los patrones a los que estábamos acostumbrados. En 2009, se publicó el libro “La Ciencia del Caos«, de Philip Kotler y John A. Caslione, en el que se hace un análisis profundo de la complejidad que entraña la gestión en tiempos de turbulencias como lo definen ellos. Las crisis se producen sin avisar y las empresas necesitan adaptarse rápidamente o sucumben en el intento. 

En las industrias, se puede aplicar la teoría de la gestión del caos para superar cambios de escenarios repentinos, como un incremento inesperado de la demanda, que trae consigo situaciones de estrés en las fábricas. 

 Estas situaciones de estrés pueden provocar problemas en el mantenimiento de la maquinaria industrial, que se ve sometida a una mayor carga de trabajo, lo que repercute en una mayor número de averías, así como una mayor necesidad de mantenimiento preventivo. 

DESCARGAR GRATIS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Índice de contenidos

  • Gestión del caos aplicada al mantenimiento industrial
    • La gestión del caos es de aplicación en diferentes ámbitos de la gestión empresarial. El mantenimiento industrial es uno de ellos. 

Gestión del caos aplicada al mantenimiento industrial

¿Cómo se aplica la gestión del caos al mantenimiento industrial? Para que el caso no termine paralizando la fábrica, es necesario llevar a cabo un planificación que se apoye en los siguientes principios:

  • Es necesario poder identificar las turbulencias y el caos que afecta a la fábrica para estar preparados. 
  • Para responder al caso, es crucial que los responsables de mantenimiento simulen diferentes escenarios de crisis y la solución a los mismos. 
  • La estrategia se debe poner en marcha según el riesgo al que nos enfrentemos. 

La gestión del caos es de aplicación en diferentes ámbitos de la gestión empresarial. El mantenimiento industrial es uno de ellos. 

 

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

Análisis, procesamiento y toma de decisiones en la industria 4.0 industria 4.0 El proceso del cambio en proyectos de digitalización El proceso del cambio en proyectos de digitalización
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}