David Sánchez Rubio - Mantenimiento Industrial
  • INICIO
  • CONÓCEME
  • SERVICIOS
    • CONSULTORÍA GRATUITA DE MANTENIMIENTO
    • MENTORING PARA GESTORES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • FORMACIÓN EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • CONFERENCIAS Y TALLERES DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
  • RECURSOS
    • GUÍA DEFINITIVA DE LA GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
    • LA GUÍA DEFINITIVA DEL TPM
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una auditoría interna en mantenimiento industrial?
  • Finalidad de una auditoría interna.
  • Tipos de auditoría interna.
    • Auditoría técnica de mantenimiento
    • Auditoría de mantenimiento cuantitativa.
    • Auditoría de gestión en mantenimiento
  • Ventajas de realizar una auditoría interna.
  • Conclusiones.

¿Qué es una auditoría interna en mantenimiento industrial?

Las empresas de mantenimiento industrial pueden requerir ciertas revisiones periódicas, con el fin de comprobar si todos los procesos están desarrollándose de forma adecuada.

Por ello, es crucial saber qué es una auditoría interna, así como su finalidad en la industria, sus tipos y las ventajas que tiene su aplicación.

La auditoría interna industrial es un proceso mediante el cual se someten a revisión diferentes ámbitos de una empresa, con el fin de identificar si se está trabajando de manera correcta, cumpliendo con lo previsto y siguiendo la legislación vigente. 

Una auditoría analiza el sistema de control interno y ayuda a identificar posibles riesgos a los que la compañía se puede ver expuesta, y se encarga de reforzar el rendimiento que tienen sus procesos de administración de riesgos, gobierno y control.

En empresas de gran magnitud, como puede ser la de una compañía de mantenimiento industrial, el control de las diferentes áreas y procesos se puede llegar a complicar sin la realización de auditorías periódicas.

Cuando se realizan ejercicios de auditoría interna, se obtiene un informe en el cual se detallan las incongruencias o incumplimientos presentes en la empresa, si los hubiera. Tras ello, la empresa debe poner en marcha las acciones pertinentes para subsanar los aspectos negativos detectados.

Finalmente, se realizarán controles periódicos para garantizar su correcto funcionamiento. 

SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Finalidad de una auditoría interna.

El alcance de la auditoría interna se resume en los siguientes puntos:

  • Minimizar los riesgos a los que se enfrenta una empresa de mantenimiento industrial, y garantizar que las actividades se ejecuten de la manera más productiva posible. 
  • Permitir que todas las áreas de una empresa de mantenimiento industrial funcionen de manera óptima y eficaz, cumpliendo con los objetivos que se les han marcado. 
  • Cuando se posee una empresa de este ámbito, los recursos que se tienen en posesión son amplios, por lo que la auditoría interna pretende controlar si todos ellos están adaptados a las normas que deben cumplir. 
  • Definir cuáles son los procedimientos que hay que desarrollar para que todas las actividades de mantenimiento se puedan ejecutar de manera adecuada, garantizando que los responsables los realicen de manera adecuada.
  • Elaborar informes donde se detallen las áreas o procesos que presentan algún defecto. 
  • Analizar si los controles contables, operativos y financieros se están ejecutando de manera adecuada. 
  • Conseguir una menor inversión en materiales y repuestos, consiguiendo fiabilidad en las reparaciones.
  • Garantizar la posesión de métodos de trabajo adecuados para efectuar las tareas de mantenimiento industrial.

Tipos de auditoría interna.

Sabiendo qué es la auditoría interna y para qué se utiliza, es importante diferenciar sus tipos dentro del mantenimiento industrial, para saber cuál conviene aplicar en la empresa.

  • Auditoría técnica de mantenimiento

    Se centra en realizar un estudio del estado técnico actual que poseen los activos utilizados por parte de la instalación industrial. A través de una visita presencial a la planta, los auditores realizan las siguientes acciones:

    1. Estudio de los datos emitidos por la sala de control.
    2. Ejecución de inspecciones sensoriales.
    3. Entrevistas personales con los técnicos para tratar distintos ámbitos relevantes.
    4. Uso de herramientas diseñadas para probar el funcionamiento de la maquinaria.

    Con toda esta información, se emite un informe referente al estado actual de la parte técnica de la empresa. No se profundiza excesivamente en otros aspectos, como las estrategias utilizadas o los trabajos de dirección por parte de la gerencia.

  • Auditoría de mantenimiento cuantitativa.

    Esta auditoría utiliza indicadores KPI para realizar el análisis, por lo que todos los resultados obtenidos van a basarse en datos totalmente objetivos. Estos indicadores se encargan de ofrecer una relación directa sobre los distintos procesos y acciones que ocurren dentro de cualquier empresa industrial, con el fin de obtener una visión clara sobre lo que ha sucedido, lo que sucede y lo que pasará en el futuro.

    A través de sistemas como los GMAO, las empresas pueden obtener estos datos, de cara a la realización de una auditoría interna cuantitativa.

  • Auditoría de gestión en mantenimiento

En este caso, el objetivo consiste en garantizar la calidad del mantenimiento en una instalación industrial, tratando de buscar razones a la aparición de cualquier problema técnico que haya surgido en la empresa. Este tipo de auditoría es muy utilizada en diferentes tareas y actividades comunes en una empresa de mantenimiento industrial:

    • Nivel de higiene y seguridad.
    • Administración del mantenimiento correctivo.
    • Análisis de criticidad de la maquinaria.
    • Herramientas empleadas en los procesos (análisis técnico, de calidad y de estado).
    • Planes de mantenimiento.
    • Cumplimiento de normativas ambientales y energéticas.
DESCARGARTE AQUÍ GRATIS LAS GUIAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Qué-es-una-auditoria-interna-y-su-importancia-en-mantenimiento-industrial

Ventajas de realizar una auditoría interna.

  • Permite obtener consciencia sobre las deficiencias que estaban presentes, pero que no se habían detectado con anterioridad. Una vez identificadas, se pueden llevar a cabo las acciones específicas que permitirán solucionarlas, evitando posibles consecuencias negativas.
  • Ayuda a que las empresas cuenten con sistemas de control eficaces y actualizados a las necesidades que presenta en cada momento. 
  • Consigue que las compañías cuenten con la información necesaria en cuanto a leyes y conocimiento de la norma ISO 9001. 
  • Realizar auditorías de manera frecuente permite identificar deficiencias con antelación, por lo que se pueden mitigar sus efectos de antemano. 
  • Contribuye a que los integrantes de la empresa cumplan con las normas establecidas por la compañía, incrementando su dedicación.
  • Provoca una mejora en los KPIs de mantenimiento, garantizando una mayor fiabilidad en la industria.
SOLICITA AHORA TU SESIÓN ESTRATÉGICA GRATUITA Y COMIENZA A MEJORAR TU MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Conclusiones.

La auditoría interna, por definición, es un proceso que puede ayudar a las empresas de mantenimiento industrial a la hora de minimizar sus riesgos y obtener un mayor control sobre sus diferentes áreas.

Por tanto, es conveniente realizar el tipo de auditoría que mejor se ajuste a las necesidades de la compañía.

ENCUENTRA EN LA WEB

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?

¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?¿Conoces nuestras guías de mantenimiento?
Lo más leído
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Objetivos-y-ventajas-del-TPMObjetivo y ventajas del TPM1 de marzo de 2020 - 9:49 am
  • Tipos de MantenimientoTipos de Mantenimiento20 de octubre de 2020 - 6:59 pm
  • Gestión-del-mantenimientoCómo definir tu estrategia en gestión del mantenimien...21 de octubre de 2020 - 9:09 am
Lo último
  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento...13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo...25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos...28 de septiembre de 2022 - 11:00 am
  • Cómo-mejorar-la-productividad-industrial-y-optimizar-el-mantenimiento-industrialOptimizar el mantenimiento industrial28 de julio de 2022 - 11:14 am

Contacta Conmigo

LLÁMAME
ESCRÍBEME

Últimas Novedades

  • Qué es una gama en un plan de mantenimiento industrialQué es una gama de mantenimiento en un plan de mantenimiento industrial13 de febrero de 2023 - 5:26 pm
  • Reporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrialReporte o informe de incidencias: cómo debes realizarlo en mantenimiento industrial25 de enero de 2023 - 8:36 am
  • Beneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivosBeneficios de realizar un análisis de criticidad en equipos productivos28 de septiembre de 2022 - 11:00 am

Enlaces de Interés

  • Conóceme
  • Mentoring
  • Formación
  • Talleres
  • Guías
  • Blog
  • Contacto

SÍGUENOS EN

Facebook

Twitter

Linkedin

Instagram

 

 

Avisos legales

Aviso legal

Política de cookies

Política de privacidad

Copyright 2023 – David Sánchez Rubio

El mantenimiento 4.0 Mantenimiento 4.0 Análisis-causa-raíz--técnicas-para-ponerlo-en-practica Análisis causa raíz: técnicas para ponerlo en práctica
Desplazarse hacia arriba
Consentimiento de Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para proporcionar un inicio de sesión seguro, para ayudarnos a optimizar nuestros servicios y su experiencia mediante el análisis estadístico de sus hábitos de navegación y así poder ofrecerle contenidos y servicios de su interés. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", rechazar su uso pulsando en "Denegar" o configurar las preferencias en "Configurar". Para saber más consulte nuestra política de cookies
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}